- Campus Financiero
- Cursos
- PPAs de Energía Renovable
PPAs
Energías Renovables
Dirigido a profesionales del sector de Energías Renovables
Solicitar Programa
- Descripción
- Calendario y Precios
- Inscripción
- Certificado
El Curso de PPAs de Energía Renovable es un programa de 21 horas, distribuidas en 7 días, durante el cuál se analiza en profundad los distintos aspectos clave a tener en cuenta en la negociación e implementación de contratos de PPA de energía renovable.
El curso está dirigido a profesionales de empresas de energía y responsables de compra de energía de empresas interesadas en conocer las distintas alternativas para obtener el suministro de energía de fuentes renovables
El objetivo del programa es que los participantes adquieran los conocimientos necesarios sobre las modalidades de contratos de PPA, estructuración de precios así como los elementos claves a negociar en estos contratos.
¿Por qué este Programa?
- Profesores especialistas en negociación de PPAs de Energía Renovable con amplia experiencia profesional en sus materias.
- Clases grabadas para que no te pierdas ninguna sesión y puedas volver a verlas cuando quieras.
- Materiales actualizados y relevantes
- Curso bonificable por Fundae
PPAs de Energía Renovable | Fecha | Precio |
LIVE ONLINE | Del 4 de abril al 25 de abril de 2024 | 1.250€* |
- *Curso Bonificable. Consultar Bonificaciones
Al finalizar el curso los participantes recibirán un diploma certificando que el alumno ha completado satisfactoriamente los distintos módulos de los que consta el curso
Programa
Diseñado por profesionales para profesionales
OBJETIVO
Comprender por qué los problemas ambientales están ganando terreno entre las empresas de todo el mundo. Los principales beneficios de volverse sostenible. Analizar el proceso de compra de energía renovable y las distintas alternativas en el camino a la sostenibilidad.
TEMAS
- Importancia de la sostenibilidad en el mundo empresarial
- Objetivos de Desarrollo Sostenible: qué son y cómo encajan en la estrategia empresarial.
- Ejemplos de iniciativas para el abastecimiento corporativo de energía renovable
- Diferencia entre Alcance 1, 2 y 3 de emisiones.
- Alternativas de comprar la energía verde y trade -offs
- Introducción a los Power Purchase Agreements, datos claves y tendencias
- Tipos de PPAs
- Estudios de casos y ejemplos
OBJETIVO
Entender sistema de certificados verdes como la alternativa de PPA a través de la red
TEMAS
- Diferentes esquemas (GOs, RECs, iRECs, sistemas nacionales)
- Proceso de compra y cancelación, exportación
- Evolución de precios
- Papel del blockchain en la certificación energética
OBJETIVO
Comprender las características del proyecto y las etapas de desarrollo es uno de los puntos clave de las negociaciones de PPA tanto desde el lado de la venta como del lado de la compra. En esta sesión, explicaremos las tecnologías renovables básicas (eólica, solar), sus características y qué se debe acordar antes de firmar un PPA.
TEMAS
- Conceptos clave sobre energías renovables (MW, GWh, EOH, COD, LCOE, perfil de producción, P50, P90…)
- Energía eólica: cómo funciona, elementos del parque eólico, fabricantes de turbinas.
- Energía solar fotovoltaica – cómo funciona, elementos de instalaciones solares fotovoltaicas, fabricantes de paneles y seguidores.
- Otras soluciones: hidroeléctrica, geotérmica, biomasa, baterías, hidrógeno.
- Proceso de permisos (ambientales, de construcción, de red), proceso para asegurar el terreno requerido, detalles de conexión,
- Evaluación de Impacto Ambiental y/o Social.
OBJETIVO
Comprender los beneficios del autoconsumo, así como su operativa, marco regulatorio y procedimiento administrativo. En esta sesión, se presentará un case study real de PPA de autoconsumo.
TEMAS
- Beneficios del autoconsumo en el mercado europeo
- Beneficios del autoconsumo en el mercado ibérico
- Participación de plantas de autoconsumo en el mercado diario
- Marco normativo
- Procedimiento administrativo venta excedentes
- Operación en mercado diario: ofertas, liquidación, garantías, impuestos.
- PPA autoconsumo
- Caso estudio
OBJETIVO
Entender el papel de la regulación y los gobiernos, la liberalización y competencia en los mercados. Entender los diseños básicos del mercado, los fallos de los mercados y los eventos. Comprender la situación actual de los mercados globales, conocida como “Energy Crunch”
TEMAS
- Bases del sistema eléctrico – Generación, mercado, transporte, distribución, comercialización.
- Diseños básicos del mercado eléctrico, con ejemplos globales
- El papel de la regulación, con ejemplos clave.
- Precios spot. Cómo se calculan y por qué cambian continuamente
- Equilibrio de los sistemas en tiempo real
- Mercados de futuros y previsión de precios.
- Relación con otros mercados (Gas, certificados verdes, CO2, PPA)
- Fallos de mercado y eventos
- Energy Crunch
OBJETIVO
Comprender las alternativas de precios y sus implicaciones desde la perspectiva del vendedor y del comprador.
TEMAS
- VPPAs vs DPPAs: diferencia entre las dos tipologías de PPAs, ventajas/desventajas e implicaciones de ambas estructuras.
- Perfiles de generación del PPA vs perfiles de consumo de la Corporación
- Volumen PPA: cómo definirlo
- Pricing structures: distintas tipologías de precio, exposición y volatilidad del setllement
- Ejemplos de settlements con distintas tipologías de precio y períodos temporales
- Consideraciones contables
- NEO network
OBJETIVO
Abordar la complejidad de la estructuración, la identificación de las cláusulas principales y las disposiciones utilizadas en el Term Sheet. Comprender la asignación de riesgos.
TEMAS
- Provisiones comerciales
- Asignación y Mitigación de Riesgos
- Incumplimiento y rescisión
- Riesgo de contraparte y garantías
- Otras provisiones
- Hoja de términos vs PPA final
- Perspectiva del prestamista: bancabilidad de los PPA
OBJETIVO
La ejecución con éxito del primer (y posteriores) vPPA, requiere de un amplio abanico de habilidades, proporcionadas por un equipo multidisciplinar. Esta sesión aporta consejos útiles sobre qué funciones comerciales deben participar y cómo “vender” internamente PPAs en su organización.
TEMAS
- Miembros del equipo y función: procurement, sostenibilidad, finanzas, risk management, otros.
- Tratamiento contable: GAAP (EE.UU.) vs. IFRS (Europa)
- 10 preguntas de CEO para responder sobre PPAs
- PPA en branding y marketing – Case Studies
OBJETIVO
Consejos e ideas sobre cómo encontrar clientes potenciales para su PPA (búsqueda, crear relaciones, negociación). Diferencias entre procesos bilaterales y competitivos. Entendimiento de los principales brokers y plataformas disponibles.
TEMAS
- Alcance directo (Social Media, bases de datos de clientes, CRMs)
- Networking – eventos de energías renovables y sostenibilidad.
- Entendimiento de la organización del cliente: Key Decision Makers en la contratación de energía
- Structured Tender Process: en que consiste un Request for Proposal y cómo gestionarlo (fases, información proporcionada, etc.)
- Consultoras en PPA advisory, brokers y plataformas: key players.
OBJETIVO
Descripción general de las diferentes opciones corporativas de abastecimiento de energía renovable en todo el mundo. Diferencias en los diseños del mercado, regulación, tipos de PPA disponibles, ofertas recientes y tendencias.
TEMAS
- Motivaciones del PPA de autoconsumo vs. PPA a través de Red con foco en el mercado ibérico y europeo
- Ventajas e inconvenientes del PPA corporativo frente al PPA de utility y tendencias en el mercado ibérico, europeo y USA.
- ¿Cómo están afectando los recientes cambios regulatorios el mercado ibérico de PPAs?
- Latam
- Tendencias 2023
Claustro
Profesores con experiencia en empresas líderes en Energía y Asesoramiento a Empresas de Energía
Alumni
Los alumnos del programa de PPAs de Energía Renovables trabajan en estas empresas





















FAQs
El curso comienza el 4 de abril de 2024 y finaliza el 25 de abril de 2024. Todas las sesiones son online en directo.
Puede realizar el pago mediante transferencia bancaria o tarjeta de débito/crédito.
Los cursos y masters son totalmente ONLINE. Se dictará la clase online en el horario establecido y estas quedarán grabadas para que las vuelvas a ver cuando quieras.
Si, al finalizar el programa todos los alumnos recibirán un certificado.
Contacta con nosotros a través de nuestro correo: info@campusfinanciero.com