- Campus Financiero
- Cursos
- M&A y Valoración de Proyectos Renovables
M&A y Valoración de Proyectos Renovables
Energías Renovables
Dirigido a profesionales de la industria de Energías Renovables
Solicitar Programa
- Descripción
- Calendario y Precios
- Inscripción
- Certificado
El Curso de M&A y Valoración de Proyectos Renovables es un programa de 24 horas, distribuidas en 8 días, durante el cuál se presentan, mediante casos prácticos, modelos de evaluación de diferentes proyectos renovables.
El curso está dirigido a profesionales interesados en desarrollar carreras en el campo de la inversión en proyectos de energías renovables.
El objetivo del programa es que los participantes adquieran los conocimientos necesarios sobre cómo se valoran estos proyectos y cómo se estructuran y organizan los procesos de M&A en el sector.
¿Por qué este Programa?
- Profesores especialistas en la inversión en energías renovables con amplia experiencia profesional en sus materias.
- Clases grabadas para que no te pierdas ninguna sesión y puedas volver a verlas cuando quieras.
- Acceso a modelos y case studies reales.
- Curso Bonificable por Fundae
M&A y Valoración de Proyectos Renovables | Fecha | Precio |
LIVE ONLINE | 6 de Mayo - 27 de Mayo 2024 | 1.250€ |
- Curso Bonificable. Consultar Bonificaciones
Al finalizar el curso los participantes recibirán un diploma certificando que el alumno ha completado satisfactoriamente los distintos módulos de los que consta el curso
Programa
Diseñado por profesionales para profesionales
OBJETIVO
Entender los principios básicos y parámetros de funcionamiento de las principales tecnologías renovables (eólica, fotovoltaica y otras), así como el proceso de desarrollo y licenciamiento de proyectos renovables.
TEMAS
- Conceptos clave en energía renovable.
- Energía eólica.
Energía fotovoltaica.
Otras tecnologías: hidroeléctrica, geotérmica, biomasa, baterías, hidrógeno.
Proceso de desarrollo y permitting.
OBJETIVO
Una vez tratadas todas las temáticas relacionadas con las características y proceso de desarrollo de los proyectos, las metodologías de valoración asociadas y las principales decisiones a tomar, hacer un resumen de los principales inputs que integran un modelo de valoración de proyecto renovable con sus problemáticas asociadas e impacto sobre los resultados finales de valoración y LCOE de proyecto. La sesión se realizará sobre un modelo financiero completo para tecnología solar fotovoltaica y otro para tecnología eólica.
TEMAS
Capex.
Opex y costes variables.
Impuestos.
Curvas de generación horaria/mensual/anual.
Curvas de precio.
OBJETIVO
Presentar los principios básicos de funcionamiento del mercado eléctrico, describiendo los distintos segmentos del negocio, los principales actores y mercados y los parámetros económicos asociados más relevantes.
TEMAS
Cadena de valor del mercado de la energía: Segmentos y principales actores.
Funcionamiento del mercado mayorista de energía y principales parámetros económicos.
OBJETIVO
Uno de los parámetros clave en la valoración de un proyecto renovable es la estimación del nivel de producción esperada, que deriva tanto de las características técnicas de la planta como del nivel de recurso renovable disponible. Esta sesión estará dividida en dos, una dedicada a la tecnología eólica y otra para la solar fotovoltaica.
TEMAS
Estimación de niveles de recurso y producción esperada en proyectos eólicos.
Estimación de niveles de recurso y producción esperada en proyectos fotovoltaicos.
OBJETIVO
Profundizar en las principales problemáticas y puntos de decisión en la aplicación del modelo CAPM para la valoración de proyectos renovables.
TEMAS
Cálculo de Ke, Kd y WACC.
Elección de divisa de valoración.
Elección de metodología de valoración: FCFF vs. FCFE.
Curva merchant y efecto «hockey-stick».
Valor Terminal.
OBJETIVO
En esta sesión se describirán los principios de funcionamiento y modelos de negocio asociados a otras tecnologías de generación renovable no presentadas con anterioridad, como son la hidroeléctrica, la geotérmica y la biomasa. En la sesión se explicará asimismo por qué estas tecnologías tienen en la actualidad un grado de crecimiento significativamente inferior a la energía solar fotovoltaica y la energía eólica.
TEMAS
Centrales hidroeléctricas: Principio de funcionamiento, principales modelos de negocio y factores limitantes de crecimiento futuro.
Centrales geotérmicas: Principio de funcionamiento, principales modelos de negocio y factores limitantes de crecimiento futuro.
Centrales de biomasa: Principio de funcionamiento, principales modelos de negocio y factores limitantes de crecimiento futuro.
OBJETIVO
Describir las nuevas tecnologías emergentes que están cobrando especial protagonismo en los procesos de descarbonización y transición energética y cómo su desarrollo está asociado a la creciente penetración de energías renovables intermitentes en la matriz energética.
TEMAS
Hidrógeno verde:
Obtención: “Tipos” de hidrógeno según proceso de obtención e impacto (huella de carbono) asociado. Tecnologías para el proceso de electrólisis.
Usos: Principales usos, tanto industriales como en movilidad, del hidrógeno. Productos derivados (amoníaco, biocombustibles…).
Sistemas de Almacenamiento por Baterías (BESS):
Principales tecnologías.
Aspectos regulatorios esenciales:
Servicios auxiliares a la red.
Business case para nuevos proyectos BESS.
OBJETIVO
Una vez conocido el modelo CAPM y la problemática asociada a la aplicación del mismo para la valoración de proyectos de energía renovable, en esta sesión se presentarán metodologías alternativas de valoración, especialmente las basadas en la aplicación de sistemas de rating (con ejemplos de algunos de los indicadores asociados más habituales) y las metodologías de valoración multiescenario o estocásticas y los principales indicadores asociados a las mismas.
TEMAS
- Valoración mediante «balanced scorecards» o sistemas de rating: Características y principales ventajas y desventajas.
- Indicadores para valoración por sistemas de rating: Short-term vs. full life, basados en CAPM vs. aritméticos, determinístico vs. estocástico.
- Valoración multiescenario o estocástica: Principales metodologías e indicadores.
OBJETIVO
Describir y profundizar en los procesos habituales de negociación y toma de decisiones, tanto internos como externos, asociados a las inversiones en proyectos de energías renovables, tanto para procesos inorgánicos (M&A, compra de pipelines) como para nuevos desarrollos (greenfield).
TEMAS
- Procesos de M&A: Fases, contenido, documentos clave a negociar y aspectos críticos.
- Governance para aprobación de nuevas inversiones y operaciones de M&A.
- Valoración: Especificidades de la valoración de operaciones de M&A.
Claustro
Profesores con experiencia en empresas líderes en renovables
Alumni
Los alumnos del programa de Energías Renovables trabajan en estas empresas





















FAQs
El curso comienza el 6 de mayo y finaliza el 27 de mayo de 2024. Todas las sesiones son online en directo.
Puede realizar el pago mediante transferencia bancaria o tarjeta de débito/crédito.
Los cursos y masters son totalmente ONLINE. Se dictará la clase online en el horario establecido y estas quedarán grabadas para que las vuelvas a ver cuando quieras.
Si, al finalizar el programa todos los alumnos recibirán un certificado.
Contacta con nosotros a través de nuestro correo: info@campusfinanciero.com